Sir Ken Robinson (Robinson, RSA, 2013)propone dentro de los cambios en los paradigmas
de la educación, el regresar a las bases, encontrar el corazón de la enseñanza,
no olvidando que lo más importante dentro de este proceso son los elementos esenciales:
el alumno y el maestro.
Este blog surge como resultado de una investigación
cuyo propósito es el de adoptar las herramientas del e-learningcomo
estrategias dentro del proceso de
enseñanza, para mejorar la práctica docente a nivel medio superior.
Jean-Pierre Carrierplantea en su libro Escuela y
Multimedia lo siguiente(Carrier, 2003)
“Si los multimedia modifican las prácticas sociales de comunicación y
de información, también cuestionan a la escuela en sus prácticas y en su
relación con los niños. Aprender a comunicar, saber utilizar las herramientas
de apertura al mundo y de encuentro con los otros, que las tecnologías ponen a
nuestra disposición, son apremios de la pedagogía contemporánea. Asimismo si
cada vez es más fácil tener acceso a la información, aún se requiere saber
seleccionarla, evaluarla y organizarla para que permita un acceso al
conocimiento”. (pp.144)
Hemos entrado a la era de la tecnología digital, los
cambios en las herramientas tecnológicas suceden todos los días, y los centros
laborales exigen la incursión de dichas tecnologías dentro de las aulas. Sucede
que aún estamos conociendo un programa o una aplicación, cuando una nueva
versión aparece, y pareciera que si no dominamos la versión más actualizada, no
podremos tener éxito dentro de nuestra tarea como educadores.
El término "e-learning" es la simplificación de
ElectronicLearning. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del
usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas
informáticas.(e-ABC, 2011)
Si la enseñanza a través del“e-learning” consiste en la educación y capacitación a través de
Internet, trabajando de manera conjunta diferentes tecnolo-gías y aspectos pedagógicos de la enseñanza y el
aprendizaje; entonces tenemos en nuestras manos un sinfín de herramientas y
posibilidadespara la construcción de
habilidades y conocimientos que nos ayuden a cumplir los objetivos que persigue
la Secretaría de Educación Pública en México.
Este devenir tecnológico nos está impactando en nuestro proceso de enseñanza,
si bien encontramos profesores que han adoptado herramientas tecnológicas, podemos
encontrar que sus metodologías siguen enfocadas en un proceso didáctico que ve
al alumno como un consumidor yno como un generador de conocimiento. La
universidad de Illinois, presenta una propuesta para la enseñanza dentro de un
modelo de aprendizaje a distancia, con siete elementos que potencializan el
proceso de enseñanza-aprendizaje, tomaremos cuatro de ellos para adoptarlos
como estrategias dentro del proceso de enseñanza de las artes visualesy así mejorar la práctica docente. Los
elementos a incorporar están basados en lossiguientes aspectos:
·Producción activa de conocimiento
·Significado multimodal
·Retroalimentación en forma recurrente
·Inteligencia colaborativa
La reflexión y estudio de estos aspectos
fundamentales me hacen plantearme la pregunta ¿cómo adoptar las herramientas
del e-learning como estrategias de la
práctica docente, dentro de la enseñanza en el nivel medios superior?
Incluir las nuevas tecnologías de la comunicación y
la educación dentro de la planeación escolar, no es un pasatiempo, es una
poderosa herramienta para la mejora de la calidad educativa y la práctica
docente. Si logramos vincular una pedagogía basada en la enseñanza situada y
las preguntas, aplicar los aspectos que potencializan el aprendizaje a
distancia dentro de nuestras materias, y sacar provecho a las herramientas
tecnológicas y el internet, estaremos avanzando en el desarrollo de nuestras
habilidades y práctica como docentes comprometidos con la búsqueda de la
excelencia.
Buena suerte en esta aventura, y espero que las
herramientas que se te irán presentando te sean de ayuda.
Bibliografía
Carrier, J.-P. (2003). Escuela
y Multimedia. En J.-P. Carrier, Escuela y Multimedia. Siglo veintiuno.
e-ABC. (2011). e-ABC. Recuperado el Julio de 2014, de
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
Robinson, K. (1 de Julio de 2013). RSA. Recuperado el
26 de Julio de 2014, de
http://www.thersa.org/events/video/vision-videos/how-to-change-education-from-the-ground-up
SEP. (2011). Programas de estudio 2011 Guía para el
maestro Educación Básica Secundaria Artes. Recuperado el 30 de Julio de 2014,
de
http://www.excelduc.org.mx/sys-uploads/documentos/programas_de_estudio_2011._secundaria._artes..pdf
La Comunicación y el audio como herramientas de
aprendizaje.
Por:
Laura Gpe. Carreón
Julio 2014
Dentro de las nuevas tendencias de la educación, podemos
citar al aprendizaje multimodal, el cual se vale de distintos instrumentos como
el audio, la imagen, el video y la escritura como herramientas para el
desarrollo y representación del conocimiento.
La realidad es que la inclusión de la tecnología en la
educación llego para quedarse, y el ritmo acelerado en que nuevos dispositivos
se vuelven cada vez más accesibles a las grandes mayorías, o el apoyo que los
gobiernos están dando a las instituciones educativas y a los mismos estudiantes
nos deben hacer consientes de la necesidad de volvernos expertos en el uso de
estos. No hay vuelta atrás, o tomamos el abordaje e implementación de la
tecnología como bandera de nuestra didáctica o estaremos fuera antes de que
siquiera podamos advertirlo.
Esta dinámica de cambio, nos obliga a desarrollar valores
y características en nuestros alumnos que impulsen su espíritu de
independencia, su pensamiento inquisitivo, su persistencia y abertura a nuevos paradigmas.
Nuestra preparación continúa ante los retos que implica
el manejo de las nuevas tecnologías, nos permitirá la incorporación y adecuada
estructuración dentro de nuestras planeaciones diarias. No se trata de
atemorizarnos o precipitarnos e inundar de widgets nuestra instrucción
didáctica, sino de expandir el aula más allá de cualquier barrera de tiempo y
espacio. Te presento aquí dos herramientas que espero te ayuden a alcanzar tus
metas en educación:
Skype
Skype es un proveedor
de servicios de telefonía IP que ofrece llamadas gratuitas entre abonados y
llamadas de bajo costo a las personas que no utilizan el servicio. Además de
las llamadas telefónicas estándar, Skype permite la transferencia de archivos,
mensajes de texto, chat de vídeo y videoconferencia. El servicio está
disponible para las computadoras de escritorio, computadoras portátiles y
tabletas y otros dispositivos móviles, incluyendo teléfonos móviles.(Margaret,
2009)
La colaboración en la
actualidad juega un papel muy importante en el sistema de educación del siglo
21. Hay muchas herramientas tecnológicas que ayudan a las personas a colaborar
con los demás, y la videoconferencia se sitúa entre las más altamente
interactivas. (Santosh Bhaskar, 2013)
Con la videoconferencia, los educadores
pueden invitar a profesores expertos, científicos y otros educadores a su salón
de clases, como invitados virtuales, para dar charlas, consejos y
demostraciones.
Características de
Skype:
·Funciones de llamadas. Llamar
a cualquier otro usuario de Skype es de forma gratuita, sin importar en que
parte del mundo se encuentre. (de ordenador a ordenador o dispositivo móvil).
También está la opción de llamadas de teléfonos fijos y móviles con tarifas más bajas que la telefonía
convencional. Llamadas en grupo (se pueden agregar hasta 25 personas)
·Vídeo: One-to-one llamadas y
video llamadas en grupo.
·Mensajería. Funciona como
mensajería instantánea opara enviar un
mensaje que se puede ver y oír.
·Mensajes de voz. Envíe un mensaje
y la otra persona puede escucharlo más tarde.
Otra función de Skype es la de “Compartir”,
se pueden enviar archivos, fotos o videos de cualquier tamaño; otra función es
la de compartir contactos o plantillas.
Los educadores
pueden utilizar Skype de las siguientes maneras:
-Cuando
la clase trabaja en una lección o un tema, puede invitar a científicos,
autores, ilustradores y otros educadores que tienen una gran experiencia en
este tema en particular.
-Averiguar
las personas a través de su PLN y hacer una interacción. Esto ayuda a sus
estudiantes a aprender la información en tiempo real.
-Canal
Educativo de Skype. Se puede encontrar lecciones de Skype, maestros, oradores
invitados y colecciones. Elegir aulas de otros educadores de acuerdo a sus
resultados de búsqueda y conectar con ellos para tener una interacción.
-Meetup
de padres y maestros. Se utiliza para llevar a cabo reuniones en o conferencias
en línea a través de Skype. Se puede ahorrar tiempo, dinero y energía.
-Conecte
los estudiantes que no están presentes en la clase. Ayuda a los educadores a
enseñar lecciones a los estudiantes, incluso si no son capaces de asistir a
clases.
-Grupo
de Llamadas de video para realizar debates y discusiones.
-Instrucciones
personalizadas. Aplicación práctica en el caso de tutorías y/o revisión de
algún tema no entendido.
Podcasting
Podcasting es la
preparación y distribución de archivos de audio mediante RSS a los ordenadores
de los usuarios suscritos. Estos archivos pueden entonces ser subidos reproductores digitales de música o
multimedia, como el iPod o un celular. Un podcast se puede crear fácilmente de
un archivo de audio digital. El podcaster primero guarda el archivo como un MP3
y luego lo carga al sitio web de un proveedor de servicios.(Margaret,
TechTarget, 2008)
La palabra podcast, es
un juego de la palabra de difusión combinada con la palabra iPod (MP3
portátil). De acuerdo con el Diccionario Oxford de las Américas un podcast es
una "grabación digital de una emisión de radio o un programa similar,
puesto a disposición en Internet para su descarga en un dispositivo de audio
personal, en otras palabras, se trata de
un archivo de audio digital que se crea, comparte y escucha. Podcast también
puede estar en forma de vídeos racionalizados en línea, sin embargo, podcast de
vídeo que se conoce como podcast o vodcast. La importancia de los podcast, es que pueden ser vistos o escuchados
en cualquier lugar y en cualquier momento ya través de diferentes dispositivos.(Kharbach,
2011)
Una vez que un
podcast se ha creado, puede ser registrado en las páginas de contenido, como
podcasting.net o ipodder.org, para su inclusión en directorios de podcast. La
gente puede navegar por las categorías o suscribirse a podcasts específicas (feeds
RSS) que descargarán el contenido a sus
reproductores de audio de forma automática, la próxima vez que se conecten.
Aunque los podcasts son generalmente archivos de audio creados para
reproductores de música digital, la misma tecnología se puede utilizar para
preparar y transmitir imágenes, texto y vídeo a cualquier dispositivo.
Debido a la
portabilidad de los dispositivos de reproducción, los usuarios pueden escuchar
archivos de audio a través de Internet a cualquier hora o mientras se dedican a
sus actividades cotidianas.
Los productores de
contenidos están recurriendo cada vez más al podcasting como un nuevo canal de
distribución de bajo costo y fácil de usar que tiene el potencial de llegar a
una gran audiencia.
Usos
Educativos de Podcasts
-Podcast
son grandes alternativas para la entrega de contenido de la investigación o las
clases a los estudiantes que necesitan apoyo o seguimiento de tutorías.
-Los
estudiantes pueden crear su propio podcast para compartir sus experiencias de
aprendizaje entre sí y también con otros estudiantes de otras escuelas
-Los
profesores pueden grabar podcast de audio para proporcionar material adicional
y la revisión a los estudiantes para descargar y revisar a la vez que les
parezca mejor.
-Podcast
puede beneficiarse enormemente estudiantes auditivos y ayudarles en su
aprendizaje
-La
creación de podcast permite al estudiante desarrollar varias habilidades importantes,
tales como la investigación, escritura, expresión oral efectiva, resolución de
problemas, gestión del tiempo, que atraiga la atención y mejorar su
vocabulario.(Kharbach,
2011)
Eliminar las barreras
de espacio y tiempo dentro de los programas de educación parece aún algo
imposible, como poder concebir la educación sin tener al alumno presente dentro
de nuestras aulas, como pensar en que un científico pueda incorporarse a una
clase de forma regular, cuando el abordaje de su expertise así lo requiera, o
más increíble aun resultaría pensar en que un tema de clase se pudiese convertir
en el trending topic (tema del momento o de tendencia) de las búsquedas en
internet.
Dentro de difusión y
auge de nuevos modelos educativos, tenemos que ser conscientes de que el
aprendizaje se da en todos momento y en cualquier lugar, no es un privilegio de
las instituciones educativas, es una cualidad nata del hombre. En todo momento
estamos aprendiendo algo nuevo, y esta investigación me hace reflexionar sobre
que tanto llevamos el aprendizaje fuera de las aulas, ¿le permitimos a los
alumnos la libertad de administrar su tiempo para disfrutar de la mañana
ayudando en la reforestación de un parque y estudiar durante el tedioso tiempo
perdido que se gasta en un día de mucho tráfico? Pienso que mi respuesta sería
que aún me da miedo, me da miedo, creer que puedo perder el control o creer que
llegará el momento en que no se requiera de la figura de un profesor para
lograr sus metas en cuanto a la educación.
Cuales sería los
retos que tengo que afrontar, primero que nada tomarle gusto a probar nuevas
herramientas, no cerrarse a las que ya conozco o manejo con más agilidad.
Twitter no me es familiar del todo, aunque tengo cuenta la cual abrí solo para
estar informada de los resultados de los partidos durante el mundial; y esta
investigación me ha abierto los ojos a nuevas posibilidades. El podcast siempre
me ha llamado la atención pero me he sentido limitada ante mis recursos
tecnológicos pues mis intentos se han visto faltos de profesionalismo pues el
micrófono no me ayudaba a lograr un buen sonido y finalmente el skype, que
recuerdo la primera vez que tomamos una clase con un profesor que se encontraba
en España, la diferencia de horarios fue la principal limitante, pues mientras
nos encontrábamos en pleno mediodía, el maestro ya se encontraba listo casi
para ir a dormir.
En este momento el
reto, mi reto como educadora es, incorporar de forma inteligente estas herramientas
que la tecnología y el internet nos regalan, para desarrollar un aprendizaje
colaborativo, un intercambio académico entre colegas y finalmente mejores
ciudadanos del mundo.
Bibliografía
Kharbach, M. (2011). Educatorstechnology.com.
Recuperado el 30 de Julio de 2014, de Educational Technology and Mobile
Learning:
http://www.educatorstechnology.com/2012/12/teachers-guide-on-use-of-podcasting-in.html
Margaret, R.
(Marzo de 2008). TechTarget. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de
Potcasting:
http://searchunifiedcommunications.techtarget.com/definition/podcasting
Margaret, R.
(Septiembre de 2009). TechTarget. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de
http://searchunifiedcommunications.techtarget.com/definition/Skype
McMahon, D.
(Diciembre de 2010). Whatls.com. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de
http://whatis.techtarget.com/definition/Twitter
November, A.
&. (18 de Octubre de 2012). November Learning. Recuperado el 31 de Julio de
2014, de How Twitter Can Be Used as a Powerful Educational Tool:
http://novemberlearning.com/educational-resources-for-educators/teaching-and-learning-articles/how-twitter-can-be-used-as-a-powerful-educational-tool/
Santosh
Bhaskar, K. (13 de Octubre de 2013). EdTechReview. Recuperado el 30 de
Julio de 2014, de
http://edtechreview.in/trends-insights/insights/698-guide-for-teachers-on-skype-usage-in-education
Aún
recuerdo las primeras veces que utilizaba el internet en la universidad, con
pantallas monocromáticas y una espera que parecía interminable para que lograra
abrir el texto, el alto costo del servicio y lo más cruel, que tu teléfono
sonaba ocupado mientras lo utilizabas. Nada comparado a lo que tenemos hoy en
día, en tan pocos años se ha vuelto una herramienta indispensable en el hogar,
negocios, oficinas, gobierno, casi me atrevería a decir que las civilización
depende del internet para mantener su rumbo.
Pienso
que este crecimiento tan vertiginoso nos ha mantenido distraídos de considerar
los inmensos peligros a los que estamos expuestos.Pareciera que solo le tememos al criminal que
podemos ver en carne y hueso, y no consideramos a aquellos que acechan detrás
de un ordenador; sino hasta el momento en que hemos sido víctimas de un delito.
La
introducción cada vez mayor del internet y las redes sociales al contexto
educativo nos hace también vulnerables a muchos riesgos, pero que antes de
temer y rechazar esta incursión, debemos prepararnos, instruirnos e informarnos
para protegernos.
Las
redes sociales no se irán, así como no se fue la televisión, ni el reproductor
laser; entonces debemos de aprender a utilizarlas de forma que aliente el
crecimiento y la educación, y siempre tomando en cuenta las recomendaciones de seguridad.
Dejemos pues de temerles y adentrémonos a un mundo que se puede convertir en
nuestro aliadoen la educación.
Utilidad de las Redes Sociales.
Desde
el comienzo del internet en los años 90’s,el acceso a la información tuvo un despegue inimaginable en el campo
educativo en un tiempo muy corto, la información actualizada podía llegar a
lugares donde anteriormente tardaba años, pero los usuarios del internet
seguían siendo tan solo consumidores, el principal cambio surge a raíz del
desarrollo de la Web 2.0. La principal aportación de la Web 2.0es que el usuario pasó de ser un consumidor a
un consumidor-productor de información, desarrollando un papel más activo,
generando información en múltiples formatos, comunidades de usuarios, etc. (Valenzuela, 2013)
¿Cómo
definimos redes sociales? De acuerdo con Valenzuela (2013) las redes sociales
son medios para comunicarse a grandes distancias, incluyendo un sinfín de
herramientas que acompañan la convivencia de las personas. Otras definiciones
que encontramos citadas por Valenzuela incluyen las de Prato (2010) donde las
define como:
Sistemas que permiten establecer
relaciones con otros usuarios
Espacios
de intercambio de información, generación de relaciones e interacción entre
distintas personas.
Utilidad de las redes sociales.
Comencemos
por definir que son las redes sociales, de acuerdo a Fran Smith las redes
sociales son aquellos programas que permiten a las personas reunirse en torno a
una idea, o concepto o interés mutuo en un contexto digital. (Smith, 2007)
Llevando esto al terreno de la educación tendríamos que ver a las redes
sociales comoinstrumentos o
herramientas que permiten a los estudiantes compartir intereses, datos
interesantes, páginas, imágenes que puedan servir a todos para la construcción
de conocimiento.
Un
estudio realizado por la Universidad de Minnesota resalta los siguientes
beneficios en los estudiantes que utilizan las redes sociales:(Minnesota, 2008)
·Desarrollar habilidades
necesarias para ser exitoso en sus carreras después de la escuela.
·Desarrollar una actitud
positiva ante la tecnología
·Compartir e intercambiar
proyectos y tareas escolares
·Mantenerse al día acerca de
trabajos escolares y noticias escolares
·Aprender a ser responsables
·Compromiso ante el trabajo
en equipo y el trabajo colaborativo
·A desarrollar un pensamiento
crítico, habilidades para la solución de problemas, colaboración y
participación global.
·Promuevelas responsabilidades de expresar una
opinión.
Los
beneficios del uso de lasredes sociales
para los profesores, de acuerdo con la página del Journal of Educational technology
systems, menciona lo siguiente:(Kharbach, 2011)
·Integración entre profesores
·Compartir contenidosy mejores prácticas entre docentes
·Desarrollar políticas de
aprendizaje
·Ofrece un espacio para
compartir, colaborar, investigar y mantenerse al día en el conocimiento.
·Promueve un diálogo
inter-cultural
·Mantiene vivo elcompromiso con la educación
Pocas
veces me he puesto a pensar si alguna vez he sido víctima de un delito
informático,y después de haber revisado
con detenimiento la información, me doy cuenta que sí. Que sencillo es utilizar
las redes sociales sin detenernos un momento en contemplar y verificar las
reglas de seguridad de la información, y cuanta culpa no tienen también estas,
quienes constantemente cambian las políticas de seguridad para favorecer tan
solo a unos cuantos, y ciertamente no son los usuarios. Hubo una frase que
escuche dentro de un video que decía “..una vez que está en la red, nunca más
se puede retirar…” (thinkuknow.org, 2011) hablando sobre
imágenes inapropiadas que los jóvenes comparten, y que son circuladas como una
bromas pero que en realidad no son capaces de contemplar las consecuencias a
largo plazo.
Este
temor también es una constante en los padres de familia, quienes ven al
internet como el enemigo #1, pero creo que la postura es porque como padre de
familia me es más fácil simplemente rechazar su uso, a tener que involucrarme
de manera consciente y activa en el uso yactividades que mi hijo(a) realiza con el internet. Por no dejar esta
zona de confort estamos dejando atrás una oportunidad grande de involucrar a
nuestros hijos en proyectos que despierten sus deseos de innovación y
compromisoy sobre todo, comunicación
con su entorno inmediato y global.
En este involucramiento, las
instituciones educativas y los maestros tenemos una gran responsabilidad,
nuestro papel debe ser guías del buen uso de las redes sociales e internet
encausando a los jóvenes a desarrollar su deseo por aprender más, respetar las
autorías de otros y ser cautelosos en el uso de su información personal. Esta
nueva era ya comenzó y no podemos abandonar el barco, hay que aprender a
navegar para descubrir un nuevo mundo.
Bibliografía.
enticconfio. (12 de Diciembre de 2012). enticconfio.
Obtenido de Cibercuidado con los delitos informáticos:
http://www.enticconfio.gov.co/index.php/delitos-informaticos-formadores/item/558-ten-cibercuidado-con-los-delitos-inform%C3%A1ticos.html
Kharbach, M.
(2011). Educational Technology and mobile learning. Obtenido de Social
networking helps teachers huddle professionally:
http://www.educatorstechnology.com/2012/05/teachers-comprehensive-guide-to-use-of.html
Martínez, M. G. (Marzo de 2006). La
seguridad y los delitos informáticos . Obtenido de Episteme Universidad del
Valle de México:
http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero6-06/enfoque/a_seguridad.asp
Minnesota, U. o. (10 de July de 2008). Educational
benefits of social networking sites. Obtenido de UMNews:
http://www1.umn.edu/news/features/2008f/UR_191308_REGION1.html
Smith, F. (20 de Abril de 2007). How to Use
Social-Networking Technology for Learning. Obtenido de EDUTOPIA:
http://www.edutopia.org/how-use-social-networking-technology
thinkuknow.org. (Octubre de 2011). Qué es
sexting.
Valenzuela, R. (1 de Abril de 2013). Las
redes sociales y su aplicación . Obtenido de Revista Digital Universitaria
UNAM: http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/docs/redes_sociales_educacion.pdf
Dejo aquí un link para seguir pensando de forma creativa, veamos que nos dice Ken Robinson.
El contenido de este blog esta dirigido a todos aquellos profesionales docentes y comunidad educativa, interesados en incluir el uso de las Tic's dentro de su proceso de enseñanza-apendizaje. Recordemos que estas son tan solo herramienta que ayudaran a enfatizar nuestra planeación didáctica, y aquí podrás encontrar algunos tip´s para una implementación eficaz y creativa. Buena suerte.
Personaliza tu blog, aquí te dejo algunos links para páginas con plantillas gratuitas. Si conoces alguna otra no olvides enviarnos tu comentario para incluirla.
http://www.deluxetemplates.net/2014/04/socialmediamarketing-blogger-template.html