sábado, 16 de agosto de 2014

Bienvenido, este es un blog de ayuda para aquellos interesados en las nuevas tecnologías y su uso en la educación



Sir Ken Robinson (Robinson, RSA, 2013)  propone dentro de los cambios en los paradigmas de la educación, el regresar a las bases, encontrar el corazón de la enseñanza, no olvidando que lo más importante dentro de este proceso son los elementos esenciales: el alumno y el maestro.
Este blog surge como resultado de una investigación cuyo  propósito  es el de adoptar las herramientas del e-learningcomo estrategias dentro del  proceso de enseñanza, para mejorar la práctica docente a nivel medio superior.
Jean-Pierre Carrierplantea en su libro Escuela y Multimedia lo siguiente(Carrier, 2003)
“Si los multimedia modifican las prácticas sociales de comunicación y de información, también cuestionan a la escuela en sus prácticas y en su relación con los niños. Aprender a comunicar, saber utilizar las herramientas de apertura al mundo y de encuentro con los otros, que las tecnologías ponen a nuestra disposición, son apremios de la pedagogía contemporánea. Asimismo si cada vez es más fácil tener acceso a la información, aún se requiere saber seleccionarla, evaluarla y organizarla para que permita un acceso al conocimiento”. (pp.144)
Hemos entrado a la era de la tecnología digital, los cambios en las herramientas tecnológicas suceden todos los días, y los centros laborales exigen la incursión de dichas tecnologías dentro de las aulas. Sucede que aún estamos conociendo un programa o una aplicación, cuando una nueva versión aparece, y pareciera que si no dominamos la versión más actualizada, no podremos tener éxito dentro de nuestra tarea como educadores.

El término "e-learning" es la simplificación de ElectronicLearning. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. (e-ABC, 2011)
Si la enseñanza a través del  “e-learning” consiste en la educación y capacitación a través de Internet, trabajando de manera conjunta diferentes tecnolo-gías y  aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje; entonces tenemos en nuestras manos un sinfín de herramientas y posibilidades  para la construcción de habilidades y conocimientos que nos ayuden a cumplir los objetivos que persigue la Secretaría de Educación Pública en México.
Este devenir tecnológico nos está impactando en nuestro proceso de enseñanza, si bien encontramos profesores que han adoptado herramientas tecnológicas, podemos encontrar que sus metodologías siguen enfocadas en un proceso didáctico que ve al alumno como un consumidor yno como un generador de conocimiento. La universidad de Illinois, presenta una propuesta para la enseñanza dentro de un modelo de aprendizaje a distancia, con siete elementos que potencializan el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomaremos cuatro de ellos para adoptarlos como estrategias dentro del proceso de enseñanza de las artes visuales  y así mejorar la práctica docente. Los elementos a incorporar están basados en los  siguientes aspectos:
·         Producción activa de conocimiento
·         Significado multimodal
·         Retroalimentación en forma recurrente
·         Inteligencia colaborativa

La reflexión y estudio de estos aspectos fundamentales me hacen plantearme la pregunta ¿cómo adoptar las herramientas del e-learning como estrategias de  la práctica docente, dentro de la enseñanza  en el nivel medios superior?
Incluir las nuevas tecnologías de la comunicación y la educación dentro de la planeación escolar, no es un pasatiempo, es una poderosa herramienta para la mejora de la calidad educativa y la práctica docente. Si logramos vincular una pedagogía basada en la enseñanza situada y las preguntas, aplicar los aspectos que potencializan el aprendizaje a distancia dentro de nuestras materias, y sacar provecho a las herramientas tecnológicas y el internet, estaremos avanzando en el desarrollo de nuestras habilidades y práctica como docentes comprometidos con la búsqueda de la excelencia.
Buena suerte en esta aventura, y espero que las herramientas que se te irán presentando te sean de ayuda.
Bibliografía
Carrier, J.-P. (2003). Escuela y Multimedia. En J.-P. Carrier, Escuela y Multimedia. Siglo veintiuno.
e-ABC. (2011). e-ABC. Recuperado el Julio de 2014, de http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
Robinson, K. (1 de Julio de 2013). RSA. Recuperado el 26 de Julio de 2014, de http://www.thersa.org/events/video/vision-videos/how-to-change-education-from-the-ground-up
SEP. (2011). Programas de estudio 2011 Guía para el maestro Educación Básica Secundaria Artes. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de http://www.excelduc.org.mx/sys-uploads/documentos/programas_de_estudio_2011._secundaria._artes..pdf


0 comentarios :

Publicar un comentario