Comenzaré por contextualizar, soy profesora de artes a nivel secundaria en el estado de Guanajuato, México, ( si y a se estarán diciendo, que fácil es clase de artes), pero la importancia compartir mi experiencia es exponer los obstáculos y logras, para que con su orientación y comentarios logremos avanzar más rápido y de manera más efectiva.
Para saber sobre que base estaré trabajando, recordaré que el aula invertida o flipped learning es definida en el siguiente enlace:
http://www.flippedlearning.org/cms/lib07/VA01923112/Centricity/Domain/46/FLIP_handout_FNL_Web.pdf
Aula invertida es un enfoque pedagógico que transforma la dinámica de la instrucción. Se desarrolla un ambiente interactivo donde el profesor guía a los estudiantes mientras aplican los conceptos y se involucran en su aprendizaje de manera activa dentro del salón de clases. Implica un cambio hacia una cultura de aprendizaje centrada en el estudiante (Tecnológico de Monterrey, 2014).
Esta aula invertida se sustenta en cuatro pilares:
1. Ambiente flexible
2. Cultura del aprendizaje
3. Contenido intencional
4. Docente profesional
Comenzaré por compartir con ustedes tres vídeos que reflexionan sobre los 4 pilares del aula invertida.
Ambientes flexibles:
http://youtu.be/yR1rW-6VblI
0 comentarios :
Publicar un comentario